Cómo Elegir el Arnés Correcto para Trabajo en Alturas

Cómo Elegir el Arnés Correcto para Trabajo en Alturas

Cómo Elegir el Arnés Correcto para Trabajo en Alturas

El arnés de seguridad es uno de los elementos más importantes del sistema de protección contra caídas. Elegir el arnés adecuado no solo garantiza la seguridad del trabajador, sino que también mejora la comodidad, la productividad y la eficiencia en las tareas realizadas en altura. En este artículo, te explicamos qué factores debes considerar para elegir el arnés correcto según el tipo de trabajo que se va a realizar.

¿Qué es un Arnés de Seguridad?

Un arnés de seguridad es un dispositivo que se ajusta al cuerpo del trabajador y que, en combinación con otros componentes como cuerdas, mosquetones y líneas de vida, evita caídas o mitiga sus efectos. Los arneses distribuyen la fuerza del impacto de una caída a través de las partes fuertes del cuerpo (muslos, cadera, pecho y hombros), reduciendo el riesgo de lesiones graves.

Factores Clave para Elegir un Arnés de Seguridad

1. Tipo de Trabajo en Altura

El primer paso es identificar el tipo de tarea que se va a realizar. Según esto, el arnés puede tener diferentes puntos de anclaje y características específicas.




2. Puntos de Anclaje

  • Dorsal (espalda): usado en sistemas de detención de caídas.

  • Esternal (pecho): ideal para escaleras o ascenso con cuerda.

  • Ventral (vientre): común en trabajos de acceso por cuerda o descenso.

  • Laterales (caderas): permiten posicionamiento en el trabajo.

  • Hombros: utilizados en rescates y espacios confinados.


3. Talla y Ajuste

  • El arnés debe ajustarse correctamente al cuerpo sin limitar el movimiento.

  • Verifica que las cintas no estén ni muy sueltas ni demasiado apretadas.

  • Algunos modelos ofrecen tallas universales ajustables, pero es mejor probar antes de usar.

  • Un buen ajuste mejora la seguridad y evita molestias durante la jornada laboral.


4. Normativas y Certificaciones

  • Asegúrate de que el arnés cumpla con las normas de seguridad vigentes:

  • EN 361: arneses anticaídas (norma europea).

  • ANSI Z359.11: arneses para detención de caídas (norma estadounidense).

  • CSA Z259.10: norma canadiense para arneses de cuerpo completo.


5. Confort y Accesorios

  • Un arnés cómodo favorece la productividad. Algunos elementos que mejoran la experiencia del usuario incluyen:

  • Acolchados en hombros, espalda y muslos.

  • Cintas transpirables.

  • Hebillas de ajuste rápido (automáticas).

  • Portaherramientas integrados.

  • Bandas reflectantes para trabajos nocturnos o con baja visibilidad.


6. Durabilidad y Entorno de Trabajo

En ambientes agresivos (soldadura, productos químicos), busca arneses con materiales resistentes al calor, chispas o sustancias corrosivas.

Para climas húmedos o lluviosos, es útil que el arnés sea de secado rápido o con tratamiento hidrofóbico.

Conclusión

Elegir el arnés correcto es una decisión que puede salvar vidas. Conocer los distintos tipos, sus usos y características técnicas es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura. Un arnés mal elegido o mal ajustado puede convertirse en un riesgo, mientras que uno bien seleccionado ofrece confianza, comodidad y protección.

Regresar al blog