Tipos de Mosquetones para Trabajo en Alturas y Sus Usos
En el ámbito de la seguridad industrial y trabajos en altura, los mosquetones son un componente esencial del equipo de protección personal (EPP). Estos dispositivos, fabricados generalmente en acero o aluminio, permiten la conexión segura entre los diferentes elementos del sistema anticaídas, como arneses, cuerdas, líneas de vida y anclajes. Sin embargo, no todos los mosquetones son iguales. Existen diversos tipos, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para distintos trabajos en altura. A continuación, te explicamos los principales tipos de mosquetones y sus aplicaciones más comunes.
1. Mosquetón de Rosca (o de Seguro Manual)
Características:
- Sistema de cierre con rosca manual.
- Muy seguro si se utiliza correctamente.
- Requiere verificación constante para asegurar que la rosca esté cerrada.
Usos comunes:
- Trabajos verticales con cuerdas (limpieza de fachadas, trabajos en torres).
- Instalación de sistemas temporales de anclaje.
- Escenarios donde se requiere una conexión duradera y estable.
2. Mosquetón Automático o de Cierre Rápido (Twist Lock o Triple Lock)
Características:
- Sistema de cierre automático que se bloquea al soltar.
- Puede tener doble o triple acción para abrir (girar, empujar y abrir).
- Mayor velocidad y facilidad de uso.
- Usos comunes:
- Trabajos donde se requiere conectar y desconectar frecuentemente el mosquetón, como:
- Montaje de estructuras.
- Plataformas elevadoras (PEMP).
- Rescate vertical o evacuaciones.
3.Mosquetón Tipo HMS (forma de pera)
Características:
- Forma especial que permite el uso con nudos dinámicos como el nudo dinámico o Munter.
- Gran capacidad interna para maniobras con cuerda.
Usos comunes:
- Actividades de rescate y descenso controlado.
- Maniobras con cuerdas dinámicas.
- Uso con dispositivos de aseguramiento o frenos.
Recomendaciones Generales para el Uso de Mosquetones
- Revisar el estado del mosquetón antes de cada uso: buscar grietas, desgaste o deformaciones.
- Verificar el cierre del seguro: especialmente en mosquetones de rosca o automáticos.
- Evitar cargas transversales: los mosquetones están diseñados para trabajar con carga axial.
- Cumplir con normativas y certificaciones: como EN 362, ANSI o CSA, dependiendo del país.